Control interno en los procesos de contrataciones de obras públicas en una municipalidad provincial de Carlos Fermín Fitzcarrald, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuyó a los ODS 9 y 10 por lo que estuvo en el marco de, que buscan promover la transparencia, inclusión y sostenibilidad en la gestión pública, además tuvo como objetivo determinar la influencia del control interno en los procesos de contratación de obras públicas en una mun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164725 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164725 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura Inclusión Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación contribuyó a los ODS 9 y 10 por lo que estuvo en el marco de, que buscan promover la transparencia, inclusión y sostenibilidad en la gestión pública, además tuvo como objetivo determinar la influencia del control interno en los procesos de contratación de obras públicas en una municipalidad provincial de Carlos Fermín Fitzcarrald, 2024. El estudio fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo y diseño nivel explicativo, no experimental transversal; aplicándose un cuestionario dirigido a 45 colaboradores, dando una confiabilidad de alfa de Cronbach 0.957 para control interno y 0.942 para procesos de contratación, evidenciando la robustez del instrumento. Los resultados, aplicando el modelo de regresión logística ordinal, revelaron un coeficiente de Nagelkerke de 0.888. Esto indica que el control interno explica el 88.8% de la variabilidad en los procesos de contratación de obras públicas en la municipalidad de estudio. En conclusión, el control interno ejerce un predominio significativo del 88.8% sobre los procesos de contrataciones, para garantizar la eficiencia y transparencia en la gestión, siendo importante de implementar y fortalecer sistemas robustos de control interno como una estrategia esencial para minimizar irregularidades, mejorar la rendición de cuentas y asegurar una administración pública más efectiva y confiable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).