Ofrecimiento de medios probatorios con la apelación de sentencias en los procesos sumarísimos
Descripción del Articulo
La tesis presentada como objetivo general determinar por qué es necesario que en el Código Procesal Civil regule expresamente el ofrecimiento de medios probatorios con la apelación de sentencias para los procesos sumarísimos en segunda instancia. El diseño de investigación empleado es cuantitativo n...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111175 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios probatorios Apelación Proceso sumarísimo Segunda instancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La tesis presentada como objetivo general determinar por qué es necesario que en el Código Procesal Civil regule expresamente el ofrecimiento de medios probatorios con la apelación de sentencias para los procesos sumarísimos en segunda instancia. El diseño de investigación empleado es cuantitativo no experimental, la muestra consta de 05 Jueces especializados civiles y 60 Abogados especialistas en civil, el muestreo es no probabilístico selectivo por conveniencia para la obtención de recolección de datos se utilizó la encuesta en la cual nos permitió conseguir diferentes puntos de vista. Para la obtención de la información se emplearon técnicas de observación y recopilación documental, recolección de datos, aplicando la encuesta y la entrevista. De los resultados el 40% de Jueces si lo consideran y 82% Abogados respondieron que si consideran la necesidad de una urgente modificación del artículo 373 del Código Procesal Civil a fin de incorporar la admisibilidad de medios probatorios en segunda instancia. Concluyendo que lo estipulado en el artículo 373 del Código Procesal Civil provoca la limitación del derecho de defensa al momento de interponer una apelación, por cuanto no solamente debería permitirse para dos procesos como son el de conocimiento y abreviado, sino también para el proceso sumarísimo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).