Grado de gingivitis en gestantes atendidas en un centro de Salud ubicado en Lima, periodo 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de gingivitis en gestantes que acudieron al centro de salud “Villa San Luis” durante el año 2019. El estudio fue de tipo descriptivo, observacional de corte transversal, estuvo conformado por 278 gestantes del primer al tercer trimestre con di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Gingivitis Higiene bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de gingivitis en gestantes que acudieron al centro de salud “Villa San Luis” durante el año 2019. El estudio fue de tipo descriptivo, observacional de corte transversal, estuvo conformado por 278 gestantes del primer al tercer trimestre con diagnóstico de gingivitis, se aplicó una ficha de datos para conocer el trimestre de gestación, los hábitos de higiene oral, las edades. Se utilizó el índice gingival de Loe y Silness para evaluar el grado de la gingivitis y el índice de higiene oral simplificado para medir el grado de higiene oral. El grado de gingivitis en gestantes que se obtuvo fue moderado con 39.6%, severa con 31.7% y por último el nivel leve con 28.8%. Las gestantes del tercer trimestre presentaron gingivitis moderada 44.8%, por otro lado; las gestantes con índice de higiene oral bueno 70,9% presentaron gingivitis leve, las gestantes con índice gingival severo fue de 56.4% con frecuencia de cepillado dental de una vez al día, las gestantes de 25 a 29 años presentaron un índice gingival moderado de 80.3% Se concluye que el grado de gingivitis moderada fue el más frecuente en gestantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).