Eficacia de medidas de protección a la víctima, frente al informe pericial de violencia a la mujer en los juzgados de familia, Jaén – 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como propósito determinar la dimensión en que el juez dicta medidas de protección de manera eficaz; por lo tanto, este estudio pretende aportar a la investigación jurídica, teniendo en cuenta la descripción de ambas variables, para la cual se parte del objeto de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estela Roque, Lisset Domitila, Silva Garcia, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Violencia (Derecho)
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como propósito determinar la dimensión en que el juez dicta medidas de protección de manera eficaz; por lo tanto, este estudio pretende aportar a la investigación jurídica, teniendo en cuenta la descripción de ambas variables, para la cual se parte del objeto de estudio en cuanto al informe pericial de violencia contra la mujer; teniendo en cuenta que esta herramienta permitirá a los operadores de justicia a tomar decisiones justas y necesarias en bien de la víctima. Por otro lado, el estudio fue de tipo básica fundamental con un nivel descriptivo, y un enfoque cuantitativo. La población estuvo constituido por 48 profesionales del derecho; en la cual constituye un muestro pirobalística por conveniencia, donde la muestra queda conformada por el universo total, aplicándose, un instrumento del cuestionario con una técnica de la encuesta, llegando a la conclusión, donde se determinó que los jueces dictan medidas de protección sin contar con un informe pericial; asimismo se considera que este instrumento es de suma valoración en la pericia psicológica practicada a la víctima, en la cual ayudará a una mejor resolución de los casos de violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).