Análisis del periodismo deportivo digital en el Perú: caso depor y líbero
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó analizar el periodismo deportivo digital en los diarios Depor y Líbero, identificando las principales características de las notas informativas en los soportes web, basada en la hipertextualidad, multimedialidad, interactividad y usabilidad; además se describió las ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas digitales Lenguaje digital Interactividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La presente investigación buscó analizar el periodismo deportivo digital en los diarios Depor y Líbero, identificando las principales características de las notas informativas en los soportes web, basada en la hipertextualidad, multimedialidad, interactividad y usabilidad; además se describió las características del lenguaje periodístico digital de los mismos diarios durante el año 2021. Se utilizaron los medios participantes por intermedio de la guía de observación a las noticias publicadas en el entorno digital web de Depor y Líbero en las fechas ya planteadas; así mismo, se incluyen las entrevistas a 4 periodistas deportivos de dichos medios de comunicación (2 de cada una) que nos brindaron información adicional y complementaria para el debido desarrollo de nuestra investigación. Las técnicas que empleamos para la recolección de la información fueron las guías de observación y las entrevistas, ambas de carácter cualitativo. La recolección de los datos se realizó de manera ordenada mediante la entrevista y observación visual, la cual se diseñó acorde a las categorías planteadas y se estableció 12 preguntas concernientes al proceso de tratamiento de información de cada medio. Se tuvo como resultado que las webs de los medios analizados sí guardan una relación de interactividad en sus herramientas hipertextuales, además que el lenguaje utilizado en ambos casos es simple, amigable y entretenido, siempre jugando con lo coyuntural y con una mayor predominancia del fútbol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).