Diseño de un ventilador centrífugo para secado de pellets de plástico reciclado en la Empresa Consorcio Reciclador del Norte S.A.C
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo diseñar un ventilador centrífugo cuyo propósito es secar pellets de plástico para una capacidad de 4 TM/día para la Empresa Consorcio reciclador del norte SAC. en la ciudad de Trujillo. En primera instancia se realizó la selección de 6 tipos de diseños de ventil...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37783 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ventilador Pellets de plástico Aumento de producción Aumento de ingresos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo diseñar un ventilador centrífugo cuyo propósito es secar pellets de plástico para una capacidad de 4 TM/día para la Empresa Consorcio reciclador del norte SAC. en la ciudad de Trujillo. En primera instancia se realizó la selección de 6 tipos de diseños de ventiladores los cuales fueron estudiados mediante una matriz de selección adquiriendo así el ventilador adecuado para el estudio. Luego se estimó las caídas de presión total en el sistema para calcular la potencia del motor eléctrico, se realizó el cálculo de la geometría del rodete paramétricamente para luego calcular la geometría del ventilador centrífugo el cual se diseña de acuerdo a la norma AMCA 99-0098-76, Finalmente se selecciona el material para el diseño el cual fue AISI 304 “Acero Inoxidable” debido a que el material va a estar expuesto a humedad y altas temperaturas, luego se pasó a realizó la simulación en Solidworks para estimar detalles en su forma final y comportamiento del fluido el análisis económico fue beneficioso debido a que la evaluación económica y financiera fue de un periodo de retorno de inversión ROI (2.28%), VAN (67 603) y TIR (1.94 %) generando rentabilidad en un periodo de corto tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).