Comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa N° 5051 “Virgen de Fátima” del distrito de Ventanilla - 2014

Descripción del Articulo

Comprender una texto significa interpretarlo desde distintas dimensiones, que van desde lo más simple hasta lo complejo; y desde señales externas hasta la interpretación de su contenido. Por lo tanto se debe asumir la comprensión lectora como un proceso interactivo de construcción del significado, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camahuali Arias, Edith Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3756
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Nivel de comprensión lectora
Nivel literal
Nivel inferencial
Nivel crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Comprender una texto significa interpretarlo desde distintas dimensiones, que van desde lo más simple hasta lo complejo; y desde señales externas hasta la interpretación de su contenido. Por lo tanto se debe asumir la comprensión lectora como un proceso interactivo de construcción del significado, porque colabora al fortalecimiento de lectores autónomos y críticos. Los diagnósticos concluyen que la comprensión lectora en los estudiantes de diferentes niveles educativos es deficiente o queda únicamente a la comprensión del nivel literal. Considerando que la comprensión lectora es fundamental la actividad que el lector realiza con sus características cognitivas y afectivas, la presente investigación parte del siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. N° 5051 “Virgen de Fátima” – Ventanilla 2014? El número estudiantes que se tuvo como muestra fue de 56, entre hombres y mujeres, con unas edades que fluctuaban entre los catorce y dieciséis años. El tipo de investigación fue básica, con un nivel descriptivo y diseño no experimental. La variable descriptiva, determina el nivel de comprensión lectora. El instrumento usado fue el Test de Comprensión de Lectora de Violeta Tapia. Según los resultados obtenidos en el test de comprensión de lectura aplicado a los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E N° 5051 “Virgen de Fátima” – Ventanilla 2014, podemos afirmar que el 46.5% se ubica en el logro previsto, equivalente a 26 estudiantes, el 44.6% está en el logro proceso, equivalente a 25 estudiantes y el 3.6% se encuentra en el inicio, equivalente a 02 estudiantes. Todo ello equivalente a un total de 56 estudiantes. Por consiguiente, se concluye que los docentes tenemos una ardua labor de motivar y buscar estrategias adecuadas que respondan a las necesidades y estilos de aprendizajes que tienen nuestros estudiantes para superar su nivel de comprensión, que como sabemos es base para el desarrollo de su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).