Proyectos de inversión pública y la calidad de vida en la provincia de Carhuaz

Descripción del Articulo

El objetivo del presente proyecto de investigación es estudiar el impacto de los proyectos de inversión pública en la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia de Carhuaz, considerando, la gran importancia que el progreso económico tiene como clave fundamental, en el ser humano, el bienestar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Diaz, Ale Stephany Gabriel, Yunca Cadillo, Nilver Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones públicas
Calidad de vida
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente proyecto de investigación es estudiar el impacto de los proyectos de inversión pública en la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia de Carhuaz, considerando, la gran importancia que el progreso económico tiene como clave fundamental, en el ser humano, el bienestar social y personal; por lo cual será de gran utilidad, para que los gobiernos, posean información valiosa para diseñar, las estrategias, y políticas económico-sociales más convenientes. La investigación que se ha desarrollado es de tipo no experimental, con diseño no experimental transeccional, realizado con la recolección de datos entorno a un tiempo determinado. como técnica principal este proyecto de investigación tiene un enfoque cuantitativo, ya que plantea utilizar herramientas estadísticas para obtener una óptima relación entre las variables estudiadas. Se utilizo distintos tipos de modelos econométricos de datos de panel con una serie de tiempo del 2009 hasta el 2020 y como datos de corte transversal los distritos de la provincia de Carhuaz en este caso son 11. El presente estudio nos evidencio las siguientes conclusiones. La existencia de un rechazo por la educación en publica y de los servidos medico sin embargo también existe relación de crecimiento entorno a planteles educativos y de salud. Entorno al saneamiento básico existe una relación de crecimiento en el cierre de brechas llegando a hasta un 96% lo cual permite un amplio crecimiento desde el 2009 hasta el 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).