Reutilización de residuos de pescado con melaza para la obtención de bioetanol en el mercado 10 de Canto Grande – S.J.L, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la reutilización de los residuos de pescado con melaza para la obtención de bioetanol en el mercado 10 de Canto Grande - SJL, 2018, el tipo de investigación fue experimental, explicativo cuantitativo, se usó 18 litros d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39904 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioetano Vísceras de pescado y levaduras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la reutilización de los residuos de pescado con melaza para la obtención de bioetanol en el mercado 10 de Canto Grande - SJL, 2018, el tipo de investigación fue experimental, explicativo cuantitativo, se usó 18 litros de vísceras de pescado licuado y pasteurizado a 70°C, se vació 2 litros en 9 baldes usados como unidades experimentales, se enriqueció con melaza en 0.5 Kg y se agregó en tres dosis como tratamientos de 2, 4 y 6 gr de levadura este tuvo tres repeticiones, con lo que se planteó como diseño completamente al azar, se fermentó durante 21 días, luego fueron tamizados y este fue destilado en un destilador fraccionado. Los resultados obtenidos en una primera destilación para los tratamientos T1, T2 Y T3 para el grado alcohólico 88, 90.33 y 87; para el volumen se obtuvo 139.67, 155.33 y 208.67 y para el rendimientos de 6.96%, 5.18% y 4.66% respectivamente, al análisis de varianza se determinó que si hay diferencia estadística (P>0.05) y que el tratamiento 3 fue el que obtuvo mejores valores, en la segunda destilación se obtuvo 95 grados alcohólicos y con una eficiencia de 80.05%; en conclusión se puede afirmar que con el uso de las vísceras de pescado en la obtención de bioetanol se evita la contaminación ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).