Programación lineal entera en el homogenizado de harina de pescado para optimizar utilidades en la empresa Beltrán E.I.R.L. - Chimbote 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo aplicar la programación lineal en el homogenizado de harina de pescado para optimizar la utilidad en la empresa Beltrán E.I.R.L. - Chimbote 2021; en este punto la investigación tiene un diseño experimental del tipo pre-experimental. Los resultados obtenidos en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Valerio, Anthony Manuel, Saavedra Espejo, Breyzi Amacel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de producción
Análisis costo-beneficio
Software de aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo aplicar la programación lineal en el homogenizado de harina de pescado para optimizar la utilidad en la empresa Beltrán E.I.R.L. - Chimbote 2021; en este punto la investigación tiene un diseño experimental del tipo pre-experimental. Los resultados obtenidos en el diagnóstico demostraron que el 67% de la materia prima procesada viene del pescado entero, en donde la línea seca y auxiliares del proceso es la que tiene mayor parte de los costos en mano de obra (38%) y costos indirectos (35%) respectivamente, lo cual trae una utilidad de S/. 2493595 en el año 2020. Bajos los parámetros de calidad establecido por produce de las harinas existentes y costos por tonelada obtenidos, se establecieron 20 restricciones, obteniendo que la combinación de harina prime entera con 89% y harina estándar de residuo con 11%; teniendo una utilidad máxima de S/.167344 agosto y S/.269467 en setiembre, con un margen de error de 8% y una mejora de la utilidad del 35%. Se concluyó que la programación lineal permitió optimizar el proceso productivo afectando directo las utilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).