Análisis sísmico de vivienda multifamiliar de concreto F’c=210 kg/cm2 añadiendo fibra de vidrio como fibra de polipropileno, Chorrillos, 2020

Descripción del Articulo

El título del proyecto de investigación es “Análisis sísmico de vivienda multifamiliar de concreto 210kg/cm añadiendo fibra de vidrio como fibra de polipropileno, Chorrillos, 2020, se tuvo como objetivo determinar la influencia de la fibra de vidrio como la fibra de polipropileno al incorporarlo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Dextre, Johan Freddy, Ocaña Nieto, Engels Heller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico
Vivienda multifamiliar de concreto
Fibra de vidrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El título del proyecto de investigación es “Análisis sísmico de vivienda multifamiliar de concreto 210kg/cm añadiendo fibra de vidrio como fibra de polipropileno, Chorrillos, 2020, se tuvo como objetivo determinar la influencia de la fibra de vidrio como la fibra de polipropileno al incorporarlo en una vivienda multifamiliar de concreto 210kg/cm 2 2 para un análisis sísmico, el tema es considerado debido a las fallas recurrentes que se producen durante los sismos en las viviendas de concreto por ende el sugerir agregar las fibras de vidrio y polipropileno a la mezcla se basa en los antecedentes citados en la presente en las que agregan en diferentes porcentajes en la mezcla del concreto, presentando un diferente comportamiento sísmico en las viviendas de concreto que no cuentan con este reforzamiento. La metodología que se empleó es de carácter experimental, los resultados que se obtuvo del laboratorio añadiendo la fibra de vidrio como del polipropileno a la mezcla tradicional del concreto 210kg/cm , proporcionado una serie de datos que nos permitió posteriormente modelar la vivienda multifamiliar de concreto en el software ETABS2016, para poder analizar la estructura ante un evento sísmico, elaborando las probetas añadiendo las fibras, en diferentes porcentajes para encontrar su resistencia a la compresión. Por concluir, el ensayo realizado nos permitió conocer su resistencia del concreto tradicional y el concreto añadiendo la fibra de vidrio como la fibra de polipropileno, al realizar el análisis estático a través del modelamiento de la vivienda añadiendo las fibras como el que no tiene refuerzo, se obtuvo que la vivienda reforzada con las fibras tiene un mismo compartiendo de corte basal que la vivienda de concreto patrón, la importancia de realizar este proyecto es proporcionar a nuestra comunidad de ingeniería civil, que la elaboración de una vivienda a base de concreto añadiendo fibras de vidrio como polipropileno permitirá evitar fisuras, cangrejeras, dando un fallo estructural a la vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).