Inteligencia emocional en la intención de emprendimiento en estudiantes de una universidad privada del Perú, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo determinar la influencia de la inteligencia emocional en la intención de emprendimiento en los estudiantes de administración de una universidad privada del Perú, el método empleado es descriptivo, cuantitativo. El diseño empleado fue de alcance correlacional, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142326 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Inteligencia emocional Intención de emprendimiento Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo determinar la influencia de la inteligencia emocional en la intención de emprendimiento en los estudiantes de administración de una universidad privada del Perú, el método empleado es descriptivo, cuantitativo. El diseño empleado fue de alcance correlacional, los instrumentos utilizados son de Bar-On R. 1997 adaptado por Ugarriza y Pajares, para la inteligencia emocional; y el de Ajzen de 1991, modificado por Liñán y Chen (2009) para la intención emprendedora; ambos instrumentos están validados respectivamente. Se aplicaron a 106 estudiantes como muestra. Se empleo la estadística SPSS versión 26 el Microsoft Excel 2019, utilizando el análisis de regresión logística ordinal. Como principales resultados se tiene que los estudiantes que presentan inteligencia emocional baja, el 100% de ellos presentan baja intención de emprendimiento y en los estudiantes con alto nivel de inteligencia emocional, se observa en ellos que, el 81% presenta alta intención de emprendimiento y sólo el 19% nivel promedio. Del análisis de regresión se puede verificar que la inteligencia emocional si influye significativamente en la intención de emprendimiento (χ2: 41.449; p<0.05); Se verifica un coeficiente de Nagelkerke de 0.376, indicando que la inteligencia emocional influye 37.6% en la variación de la variable intención al emprendimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).