Exportación Completada — 

Elaboración de ladrillos de arcilla con inclusión de lodos residuales de la PTAR de la provincia de Celendín, Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada elaboración de ladrillos de arcilla con inclusión de lodos residuales de la PTAR de la provincia de Celendín, Cajamarca, se fijó como objetivo elaborar ladrillos de arcilla con inclusión de lodos residuales de la PTAR de la provincia de Celendín, Cajamarca, como me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Escalante, Luis Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos - Fabricación
Diseño en ingeniería
Estructuras (Construcción)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada elaboración de ladrillos de arcilla con inclusión de lodos residuales de la PTAR de la provincia de Celendín, Cajamarca, se fijó como objetivo elaborar ladrillos de arcilla con inclusión de lodos residuales de la PTAR de la provincia de Celendín, Cajamarca, como metodología de aplicó el método científico de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. Por lo cual se fabricó ladrillos con inclusión de lodo residual del 5, 10 y 15%, para determinar sus propiedades físico-mecánicas, y poder compararlas con la NORMA E.070. En la investigación se llegó a las siguientes conclusiones, según las pruebas realizadas para determinar la resistencia mecánica de los ladrillos, se determinó que los ladrillos artesanales con inclusión de lodos residuales de 5,10 y 15% son ladrillos tipo I, es decir que sirven para construcciones de albañilería en escenarios de exigencias mínimas, este tipo de construcciones tiene una aguante y tiempo de vida muy bajos. Lo más recomendables es utilizar los ladrillos con inclusión del 5% de lodo residual, ya que presentan mejores resultados a las pruebas de resistencia a la compresión y absorción, en la prueba de alabeo que se realizó para determinar las propiedades físico-mecánicas de ladrillos artesanales, se obtuvo como resultados los ladrillos con el 15% de inclusión de lodos residuales presentan menor porcentaje de alabeo, siendo los más óptimos en temas de resistencia y aspecto de la albañilería, debido al espesor del mortero que se utilizará al momento de realizar una construcción con este tipo de ladrillos, sin embargo el alabeo se puede modificar al momento de elaborar los ladrillos artesanales, teniendo un poco más de cuidado en la manufactura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).