Implementación de Lean manufacturing para mejorar la productividad en el área de procesos de la empresa AMI Servicios S.A.C, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
        La presente investigación lleva por título “Implementación de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en el área de procesos de la empresa AMI Servicios S.A.C, Arequipa 2021”, cuyo objetivo principal es determinar cómo la aplicación del Lean Manufacturing mejora la productividad del área de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91516 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91516 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Manufactura esbelta Productividad industrial Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
| Sumario: | La presente investigación lleva por título “Implementación de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en el área de procesos de la empresa AMI Servicios S.A.C, Arequipa 2021”, cuyo objetivo principal es determinar cómo la aplicación del Lean Manufacturing mejora la productividad del área de procesos de la empresa AMI Servicios S.A.C., Arequipa 2021. El diseño seleccionado para la metodología es cuasi experimental, del tipo aplicada y enfoque cuantitativo, tanto la población como la muestra esta representada por los datos registrados en la cantidad de órdenes que se registraron y la cantidad de órdenes atendidas en el área de procesos para un periodo de estudio de 11 semanas. La recolección de datos se realizó con la técnica de observación y análisis documental de los últimos tres meses antes de la intervención. Los instrumentos empleados fueron los formatos para el análisis de las 5’S y para la productividad,que fueron validados por especialistas de la Universidad Cesar Vallejo. Para el análisis estadístico se empleó el Software SPSS v.25 y Microsoft Excel 2018, donde se tabuló todos los datos obtenidos antes y después de la implementación; para el análisis descriptivo se trabajo con ambas variables y sus dimensiones y para el análisis inferencial solo con la variable dependiente y sus respectivas dimensiones. Luego del tratamiento de los datos se determinó un incremento para la productividad de 36% a 77% , mejorando la productividad en el área de procesos de la empresa AMI Servicios S.A.C, Arequipa 2021. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).