La gestión de la educación híbrida en estudiantes del CETPRO de la UGEL 06 – Lima, 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo caracterizar la gestión de la educación híbrida en estudiantes del CETPRO de la UGEL 06. El tipo de investigación fue básico, de enfoque cualitativo, del tipo fenomenológico, que precisó referir las experiencias vividas en el uso de las plataformas virtuales por parte d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes Gestión híbrida Plataformas virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo caracterizar la gestión de la educación híbrida en estudiantes del CETPRO de la UGEL 06. El tipo de investigación fue básico, de enfoque cualitativo, del tipo fenomenológico, que precisó referir las experiencias vividas en el uso de las plataformas virtuales por parte de los estudiantes durante el contexto de retorno a la presencialidad. Se utilizaron las entrevistas semiestructuradas para la recolección de datos, las cuales se realizaron a través de las videoconferencias, transcribiendo la información recopilada de los estudiantes de las diversas opciones ocupacionales, acorde a las categorías: Recursos de la educación híbrida, desempeño de la educación híbrida y beneficios de la educación híbrida. Los resultados del estudio permitieron caracterizar la gestión de competencias digitales de los estudiantes, revelándose así que ya conocen acerca de las herramientas digitales y que dependen de su uso, resaltando que hay una buena disposición en hacer uso de nuevas herramientas tecnológicas, pero que a pesar de lo útil que pueden resultar, las clases presenciales siempre serán mejor que las virtuales. En conclusión, los estudiantes de CETPRO reconocen que el nivel de conocimiento en plataformas virtuales y el uso de las mismas por parte de sus profesores les favorece en su aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).