El sistema nacional de control en la lucha contra la corrupción en la administración pública: Análisis crítico

Descripción del Articulo

La comunidad internacional, ha enfrentado la corrupción mediante estrategias plasmadas en diversos instrumentos internacionales como la Convención Interamericana contra la Corrupción (1996); y, mediante la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (2003); sin embargo, los graves actos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temple Vicente, Verónica Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control gubernamental
Auditoría
Administración pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La comunidad internacional, ha enfrentado la corrupción mediante estrategias plasmadas en diversos instrumentos internacionales como la Convención Interamericana contra la Corrupción (1996); y, mediante la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (2003); sin embargo, los graves actos de corrupción se han incrementado en algunos países. En el ámbito nacional, la Constitución ha diseñado el control gubernamental, precisando que la Contraloría es la entidad nuclear del control gubernamental de la gestión pública; sin embargo, la corrupción en nuestro país se ha incrementado, según la Contraloría General en 23 mil millones de soles anuales. La tesis trata de una investigación cualitativa inductiva. El tipo de investigación es de tipo básico y el diseño de investigación es fenomenológico y de teoría fundamentada. El instrumento de recolección de datos utilizado fue la guía de entrevistas, así como el análisis documental de algunas fuentes bibliográficas- normativas. Luego del resultado y conclusiones, ante la ineficacia del actual sistema nacional de control, el estudio concluyó en la necesidad de la reforma constitucional y legal del control gubernamental de los recursos públicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).