Diseño estructural para reducir la rigidez en la estructura del bloque A, mediante la densidad de muros del Hospital Huánuco, 2018

Descripción del Articulo

a presente tesis titulado “Diseño estructural para reducir la rigidez en la estructura del bloque A, mediante la densidad de muros del hospital Huánuco 2018”. Tiene como objetivo general reducir la rigidez de la estructura existente, al respecto En la tesis de (La Torre, Elvis .2018), “Optimización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taboada Navarro, Marco Antonio, Barrientos Rondan, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Rigidez
Estructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:a presente tesis titulado “Diseño estructural para reducir la rigidez en la estructura del bloque A, mediante la densidad de muros del hospital Huánuco 2018”. Tiene como objetivo general reducir la rigidez de la estructura existente, al respecto En la tesis de (La Torre, Elvis .2018), “Optimización del diseño estructural, enfocado en el costo de edificaciones educativas de concreto armado” define como optimización o reducción el costo de las edificaciones de concreto armado. Asimismo , En la tesis de Huapaya Raúl (2017), ´´ Evaluación de los indicadores de comportamiento sísmico de edificios con sistema aporticado a través del método estático no lineal´´ nos indica de la capacidad de las estructuras debe ser superior al espectro de demanda solicitado por la norma de diseño sismo E-030, además la resistencia al cortante última mostrada en las curvas de capacidad de las estructuras es superior al cortante de diseño presentado por la norma peruana de diseño sismo- resistente E-030. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se realizó una investigación de tipo cuantitativa y descriptiva. valiéndonos inicialmente en el cálculo de densidad de muros, que arrojó como resultado que la estructura existente en las dos direcciones (X;Y) está por encima del porcentaje de rigidez que indica la norma, por ello se decidió hacer el presente trabajo de investigación proponiendo así una opción adicional para la construcción de edificaciones esenciales en zonas que tienen un bajo riesgo sísmico, tenemos como objetivo principal el cambio de placas perimetrales existentes de dimensiones 2.70 x 0.30 mt. por columnas de dimensiones 1.50 x 0.30 mt. Disminuyendo así la rigidez y sobredimensionamiento sin quitarle el valor de seguridad, funcionalidad y el valor económico que debe tener toda obra de edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).