Aplicación del mantenimiento preventivo en la gestión de mantenimiento y su influencia sobre la productividad de una empresa metalmecánica
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera influye la gestión de mantenimiento sobre la productividad de una empresa metal mecánica en Chimbote. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. Como resultados se dete...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de mantenimiento Metalmecánica Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera influye la gestión de mantenimiento sobre la productividad de una empresa metal mecánica en Chimbote. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. Como resultados se determinó de manera inicial que el indicador tiempo medio entre fallas salió 21 horas, el indicador tiempo medio para reparar fue de 12.67 horas, el indicador disponibilidad se obtuvo un total de 62.33%, el indicador rendimiento fue de 83.62%, el indicador calidad fue de 74.74%, y el OEE salió 39.01%, asimismo, la dimensión eficiencia fue de 77.55% y en la dimensión eficacia fue de 76.86%, siendo indicadores muy bajo; para ello, se aplicó la gestión de mantenimiento preventivo donde se realizó la implementación de protocolos de mantenimiento de las máquinas incluyó tanto calibración como medidas preventivas, se elaboró un cronograma de mantenimiento preventivo en base al tiempo medio entre fallas de las máquinas, se implementó la metodología 5S y se elaboró un plan de capacitaciones. Como conclusión se halló que la eficiencia aumentó un 17.55% y la eficacia incremento un 18.52%, dando a entender que ahora la empresa metalmecánica cumple con sus pedidos en el tiempo establecido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).