Las finanzas corporativas y su influencia con la gestión empresarial de una empresa productora de alimentos, Lima, 2023
Descripción del Articulo
Investigación desarrollada en la universidad César Vallejo, sede Lima Norte, con el objetivo de determinar la relación de las finanzas corporativas con la gestión empresarial de una empresa productora de alimentos, Lima, 2023, como toda empresa productora, procesadora y manufacturera de alimentos, r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149140 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Finanzas corporativas Gestión empresarial Proceso administrativo Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Investigación desarrollada en la universidad César Vallejo, sede Lima Norte, con el objetivo de determinar la relación de las finanzas corporativas con la gestión empresarial de una empresa productora de alimentos, Lima, 2023, como toda empresa productora, procesadora y manufacturera de alimentos, requiere de mayores inversiones financieras a nivel interno como externo, orientada a mejorar su producción y productividad, para lanzar sus productos al mercado en óptimas condiciones de calidad. El enfoque es cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo correlacional, diseño metodológico no experimental transversal. Población pequeña compuesta de 44 directivos de la empresa, tomándose estas unidades de análisis como muestra censal. Se recolectó los datos mediante encuesta virtual (Google forms). Instrumentos validados por juicio de expertos para cada variable, debidamente y confiables mediante Alpha de Cronbach con ,813 y ,943 respectivamente. Con el SPSSv27, se lograron resultados descriptivos, demostrados por tablas, figuras, frecuencias y porcentajes, los resultados inferenciales evidenciaron una prueba normal paramétrica de Shapiro-Wilk, empleando el estadígrafo R de Pearson resultando una correlación positivamoderada (r = 0,688) y p=valor bilateral de 0,000, la misma < 0,05 la misma que rechaza la H0. Culmina el estudio, afirmando la existencia relacional entre la V1 y la V2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).