Efecto del síndrome burnout en la calidad de vida profesional del personal asistencial de la empresa Pronto Imágenes - Pueblo Libre, 2019

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación denominado “Efecto del síndrome burnout en la calidad de vida profesional del personal asistencial de la empresa Pronto Imágenes – Pueblo Libre, 2019” empleo un tipo básico de nivel explicativo, con una muestra de 30 participantes comprendiendo el objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Herrera, Jose Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome burnout
Calidad de vida profesional
Cuestionario maslach
Pronto imágenes, etc
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación denominado “Efecto del síndrome burnout en la calidad de vida profesional del personal asistencial de la empresa Pronto Imágenes – Pueblo Libre, 2019” empleo un tipo básico de nivel explicativo, con una muestra de 30 participantes comprendiendo el objetivo de determinar el efecto del síndrome burnout en la calidad de vida profesional del personal asistencial de la Empresa Pronto Imágenes, mediante la utilización del método cuantitativo recogiendo datos para conformar la estadística aplicando instrumentos validados. Para medir el síndrome burnout se empleó el Maslach Burnout Inventory y para la calidad de vida profesional el cuestionario CVP-35 los cuales dieron como resultado en la prueba de confiabilidad validada por el Alfa de Cronbach unas puntuaciones de 0.7 y 0.85 respectivamente entre variables, haciendo de esta investigación en una altamente confiable. Revelando en los resultados que el síndrome burnout se situó en el 56.7% de nivel medio y el 33.3% en un nivel alto, no obstante, la calidad de vida profesional se presentó de manera regular 30.0% y de manera adecuada con un 50.0%. Concluyendo el estudio en la demostración de que en la institución realizada no existe efecto del síndrome burnout en la calidad de vida profesional, sin embargo destaca la aparición mediante el coeficiente Rho de Spearman (p= 0.690) y de acuerdo al baremo de estimación que existe una correlación positiva moderada y según el grado de significancia (p=0.000) indica una correlación alta en la dimensión falta de realización personal de la variable síndrome burnout, proponiendo la aplicarla de forma independiente como variable y estudiarla en futuras investigaciones por su relevante importancia en base a la mejora de esta dimensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).