Diabetes gestacional como factor de riesgo de retardo del crecimiento intrauterino
Descripción del Articulo
Diabetes gestacional (DG) se considera un empeoramiento importante del embarazo; se ha definido como intolerancia a la glucosa en el 2do y 3er trimestre de gestación en mujeres sin antecedentes de diabetes manifiesta antes de embarazarse; en Norteamérica afecta del 4 al 12% de todos los embarazos, s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146371 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes gestacional Embarazo Intolerancia a la glucosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Diabetes gestacional (DG) se considera un empeoramiento importante del embarazo; se ha definido como intolerancia a la glucosa en el 2do y 3er trimestre de gestación en mujeres sin antecedentes de diabetes manifiesta antes de embarazarse; en Norteamérica afecta del 4 al 12% de todos los embarazos, sin embargo, su prevalencia se eleva en función de los criterios diagnósticos y factores de riesgo que presente. En una revisión sistemática en Europa en 11 estudios se encuentra que la prevalencia de DG en estudios basados en registros de población fue inferior al 2%, por otro lado, los estudios sobre poblaciones de alto riesgo, como las de etnia no europea, informan una tasa de prevalencia que oscila entre el 8% y el 15%, estos estudios incluyen poblaciones heterogéneas y en su mayoría informaron la prevalencia de DG en madres sanas con embarazos únicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).