Modificación del artículo 268° inciso “b”, en el nuevo código procesal peruano, y la afectación del derecho a la libertad
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación a desarrollar se titula “MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 268, INCISO “B”, en el nuevo condigo procesal peruano, en adelante el NCPP, Y LA AFECTACIÓN DEL DERECHO A LA LIBERTAD”; su objetivo general es Determinar los fundamentos jurídicos que permitan la modificación del artículo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68855 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68855 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Código Procesal Penal - Perú Derecho a la libertad Derecho penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación a desarrollar se titula “MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 268, INCISO “B”, en el nuevo condigo procesal peruano, en adelante el NCPP, Y LA AFECTACIÓN DEL DERECHO A LA LIBERTAD”; su objetivo general es Determinar los fundamentos jurídicos que permitan la modificación del artículo 268 inciso b, del Decreto Supremo N° 957, correspondiente al requisito de la pena privativa de libertad sea mayor a 4 años para resolver un pedido de prisión preventiva. Para ello se analizaron los presupuestos constitucionales de prisión preventiva, su concepto, así como principios, su excepcionalidad como medida coercitiva, el derecho a la libertad y derecho comparado. La investigación es de tipo descriptiva, su población los jueces y fiscales en el distrito judicial de Piura, su muestra es de 30 trabajadores del poder judicial y fiscalía del Distrito de Piura. Las técnicas utilizadas han sido el análisis documental, y las encuestas aplicadas a jueces, fiscales del Distrito de Piura, es así como se observan los gráficos de la variable dependiente e independiente, donde observa que más del 60% de la muestra afirma que la prisión preventiva afecta el derecho a la libertad, esto arriba que en las discusiones, tanto las teorías ya mencionadas, como el resultado de nuestros antecedentes, concuerden que se afecta el derecho a la libertad con el uso de la prisión preventiva. El presente trabajo de investigación ha llegado a la conclusión, de acuerdo con los principios de lesividad, congruencia y de proporcionalidad, de que se debe modificar el artículo 268, en el inciso B del NCPP, ya dicho inciso exige una pena privativa de libertad superior a los 4 años para la aplicación de la prisión preventiva, sin importarle el bien jurídico protegido o el grado de lesividad que se le causa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).