Implementación del control interno y su incidencia a los procesos contables del estudio contable Asesores Tributarios EIRL Bagua Grande, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera, la implementación de control interno incide en los procesos contables del estudio contable Asesores Tributarios EIRL, del distrito de Bagua Grande, en el año 2022. La metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Marco legal Procesos contables Registro de operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera, la implementación de control interno incide en los procesos contables del estudio contable Asesores Tributarios EIRL, del distrito de Bagua Grande, en el año 2022. La metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo – correlacional, en ese sentido, la muestra fue de 15 colaboradores a quienes se les aplicó el instrumento de cuestionario, el cual está compuesto por 23 ítems y se utilizó la escala de Likert. Los resultados indican que la variable de control interno obtuvo un nivel bajo de 60%, nivel medio 13%, nivel alto 27%; mientras que en la variable 2 procesos contables 60% en el nivel bajo, 27% en el nivel medio y 13% en el nivel alto, esto se debe a la falta de orden y control de los procedimientos en el desarrollo de estrategias, la correlación fue de 0,605 entre las variables control interno y procesos contables, además de una significancia de 0,017 por lo que se acepta la hipótesis alterna. Se concluyó que la organización posee un deficiente nivel en el orden y procesamiento del registro contable, así como en el control interno del método COSO. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).