Financiamiento privado como estrategia para combatir la recesión empresarial en el sector construcción post estado de emergencia. Sullana, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general proponer estrategias referidas al financiamiento privado como estrategia para combatir la recesión empresarial en el sector construcción post estado de emergencia. La metodología tiene un diseño no experimental con un enfoque cuantitativo, teniend...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62601 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento de empresas Autofinanciamiento Recesiones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general proponer estrategias referidas al financiamiento privado como estrategia para combatir la recesión empresarial en el sector construcción post estado de emergencia. La metodología tiene un diseño no experimental con un enfoque cuantitativo, teniendo como muestra de estudio a 15 empresas del sector construcción ubicadas en el distrito de Sullana, las cuales fueron seleccionadas a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Así mismo, se usó como técnica una encuesta que fue aplicada a los gerentes de las empresas y colaboradores de las áreas de contabilidad, administración y finanzas; esto con el fin de obtener información relevante para el análisis estadístico de los datos. Por consiguiente, se obtuvo como resultado que el 73% de los encuestados consideran que un correcto diseño e implementación de un plan de acción de financiamiento privado que contemple los componentes esenciales como el financiamiento externo y autofinanciamiento contribuirá a combatir la recesión empresarial en el sector construcción. Finalmente, se concluye que las estrategias de financiamiento privado más viables son los préstamos bancarios, aportes de capital y el financiamiento con fondos propios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).