Programa de coordinación motora para la lectoescritura en niños de una institución educativa inicial, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio general de esta investigación fue determinar el efecto del programa de coordinación motora fina para la lecto escritura en niños de 5 años a través de la aplicación de un programa de aprestamiento. El universo estaba constituido por 25 niños, de los cuales 7 son niñas y 18 son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Roldan, Monica Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Coordinación motora fina
Lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio general de esta investigación fue determinar el efecto del programa de coordinación motora fina para la lecto escritura en niños de 5 años a través de la aplicación de un programa de aprestamiento. El universo estaba constituido por 25 niños, de los cuales 7 son niñas y 18 son niños de una Institución Educativa el Trópico Huanchaco, utilice para dicha investigación el diseño pre experimenta Los instrumentos seleccionados para recabar información fueron; el test ABC de Lourenço Filho. Esta investigación fue realizada en 4 meses desde Setiembre a diciembre del 2022. Finalmente llegue a la conclusión que el programa de coordinación motora fina que desarrolle ayudo a mejorar el aprestamiento de la lectoescritura de los niños de 5 años en medida significativa, puesto que el resultado obtenido en el grupo experimental es muy favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).