Programa de comunicación asertiva para el trabajo colaborativo en estudiantes de una universidad de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la problemática presentada en los estudiantes de una universidad privada de Guayaquil, la cual tuvo como objetivo Diseñar un Programa de comunicación asertiva para mejorar el trabajo colaborativo en estudiantes de esta universidad. El trabajo tuvo un enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Mazzini, Alba Jazmin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105687
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trabajo de grupo en la educación
Método de aprendizaje en equipo en la educación
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la problemática presentada en los estudiantes de una universidad privada de Guayaquil, la cual tuvo como objetivo Diseñar un Programa de comunicación asertiva para mejorar el trabajo colaborativo en estudiantes de esta universidad. El trabajo tuvo un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básico y descriptivo; el diseño fue propositivo, no experimental y transversal. La encuesta fue la técnica que permitió la recolección de datos sobre las características del trabajo colaborativo de los estudiantes y la identificación de los aspectos que deben mejorar; el instrumento utilizado fue un cuestionario compuesto por 38 ítems en escala de Likert; la población estuvo constituida por 243 estudiantes, y una muestra de 149 de la carrera de Educación Inicial; con un muestreo probabilístico estratificado. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS, que permitió la elaboración de tablas de frecuencia y el análisis de resultados. Se concluye que los estudiantes no conocen cómo trabajar colaborativamente y que la comunicación asertiva es clave en la eficacia de la estrategia colaborativa; así mismo desconocen como expresar sus ideas de manera asertiva, existiendo la necesidad de un programa sobre comunicación asertiva para mejorar el trabajo colaborativo de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).