Sistema de gestión de seguridad de la información para mejorar el proceso de gestión del riesgo en un gobierno local, 2018
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Sistema de gestión de seguridad de la información para mejorar el proceso de gestión del riesgo en un gobierno local, 2018.”, tuvo como objetivo medir la influencia de la aplicación de un sistema de gestión de seguridad de la información en la gestión del riesgo. Bajo un e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31209 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Seguridad de la información Riesgo Activos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada “Sistema de gestión de seguridad de la información para mejorar el proceso de gestión del riesgo en un gobierno local, 2018.”, tuvo como objetivo medir la influencia de la aplicación de un sistema de gestión de seguridad de la información en la gestión del riesgo. Bajo un enfoque cuantitativo, basada en el método hipotético deductivo, se desarrolló una investigación aplicada, de diseño pre-experimental y corte longitudinal. La población estuvo constituida por registro de los activos, se validó el instrumento mediante se utilizó fichas de observación, mediante juicio de expertos. Los resultados evidenciaron que existe una mejora al aplicar el Sistema de gestión de seguridad de la información sobre el proceso de gestión del riesgo en un gobierno local (Municipalidad Distrital de Carabayllo), evidenciándose a través del procedimiento estadístico de Wilcoxon. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).