Sistema de destilación por concentración solar para la remoción del Cr +6 de los efluentes de curtiembres en Arequipa, Río Seco, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis la elaboramos por la contaminación latente que se presenta en el distrito de Cerro Colorado – Zamacola (Gran poder) por la presencia de curtiembres en zona las mismas que agudizan la salud de la población presente en la zona y alteran al medio ambiente. Con nuestra investigación, r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64698 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Destilación Concentración solar Procesos químicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente tesis la elaboramos por la contaminación latente que se presenta en el distrito de Cerro Colorado – Zamacola (Gran poder) por la presencia de curtiembres en zona las mismas que agudizan la salud de la población presente en la zona y alteran al medio ambiente. Con nuestra investigación, recopilación de datos, elaboración de nuestro destilador solar y efectuar el procedimiento lograremos determinar que el sistema de destilación por concentración solar mejora la remoción del Cr+6 de los efluentes de curtiembres en Río seco en Arequipa. El método que se utilizo fue experimental, en la cual se realizó un sistema de destilación por concentración solar, lo primero que se realizo fue la toma de las muestras en un curtiembre de la zona, la misma que fue llevada a analizar ese mismo día, a continuación se ensamblo toda la estructura del destilador para efectuar el procedimiento en tres días diferentes con concentraciones solares de acuerdo a nuestro software soltrace, (el cual sirve para simular sistemas ópticos usando la aplicación de concentración solar y analizar su rendimiento). Se priorizo y se optó por este tratamiento puesto que en la zona de Arequipa es representativo por una radiación solar constante, se realizó el procedimiento de destilación para la remoción del Cr +6 presentes en las muestras, así mismo se utilizó tres muestras A, B y C las cuales fueron recolectadas y llevadas analizar el mismo día que se realizó el tratamiento para no alterar la muestra y con ello se determinó la efectividad de la destilación solar para la remoción del Cr+6 de los efluentes de Río seco, puesto que como se explica en la presente investigación la primera muestra tubo un resultado de 7.30 mg/L y las tres muestras tratadas dieron como resultado <0.005 mg/L por lo cual muestra su efectividad de remoción de Cr +6, la misma que se quiso lograr desde el inicio de la presente investigación todo el procedimiento que se realizó por los dos autores se expone en la presente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).