La arquitectura sensorial enfocado en la espacialidad recreativa. Caso centro adulto mayor sede Municipalidad Santiago de Surco, 2019. Centro recreativo geriátrico de día en el distrito de Santiago de Surco
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada: “La arquitectura sensorial enfocado en la espacialidad recreativa del centro adulto mayor, caso sede Municipalidad Santiago de Surco, 2019”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las variables la arquitectura sensorial y espacialidad recreati...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53890 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53890 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Zonas de recreo - Diseño y planos Diseño arquitectónico Asistencia a la vejez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | La presente investigación titulada: “La arquitectura sensorial enfocado en la espacialidad recreativa del centro adulto mayor, caso sede Municipalidad Santiago de Surco, 2019”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las variables la arquitectura sensorial y espacialidad recreativa. De manera específica, busca analizar el uso de la arquitectura sensorial tiene relación con los espacios recreativos del centro adulto mayor sede Municipalidad Santiago de Surco, según la percepción de las mismas personas de la zona. La presente investigación es de tipo básico, diseño no experimental, descriptivocorrelacional, con enfoque cuantitativo y pretende ser un aporte que busca saber en qué medida la arquitectura sensorial puede favorecer la creación de espacios recreativos para desarrollar actividades en beneficio a la población adulta mayor llegando a presentar una mejor calidad de vida. Para el procesamiento de datos se utilizó el SPSS versión 25, con una población de 66 adultos mayores asistentes al centro adulto mayor, en el distrito de Santiago de Surco, de los cuales se les entrevistó acerca de los espacios existentes al centro que acuden con el fin de determinar el grado de satisfacción que presentan, para esto se aplicó la escala Likert. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alpha de Cronbach, obteniéndose un resultado de 0.909 respectivamente. Para determinar el grado de relación entre ambas variables se utilizó la Rho de Spearman obteniendo 0.435, este resultado afirma que existe una relación moderada entre las variables en base a las hipótesis planteadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            