Diseño de reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en condición de vulnerabilidad sísmica San Antonio, Huarochirí - 2018
Descripción del Articulo
La investigación realizada tiene por objetivo el diseño el diseño de reforzamiento estructural y evaluar la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en San Antonio, Huarochirí -2018. El distrito de San Antonio, Huarochirí se encuentra ubicado en la costa del Perú,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34496 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño Reforzamiento Vulnerabilidad sísmica Albañilería confinada y densidad de muros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_1586e4dee1da0cf7810441a01c09c65b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34496 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en condición de vulnerabilidad sísmica San Antonio, Huarochirí - 2018 |
title |
Diseño de reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en condición de vulnerabilidad sísmica San Antonio, Huarochirí - 2018 |
spellingShingle |
Diseño de reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en condición de vulnerabilidad sísmica San Antonio, Huarochirí - 2018 Tananta Tejeda, Jenri Luis Diseño Reforzamiento Vulnerabilidad sísmica Albañilería confinada y densidad de muros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Diseño de reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en condición de vulnerabilidad sísmica San Antonio, Huarochirí - 2018 |
title_full |
Diseño de reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en condición de vulnerabilidad sísmica San Antonio, Huarochirí - 2018 |
title_fullStr |
Diseño de reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en condición de vulnerabilidad sísmica San Antonio, Huarochirí - 2018 |
title_full_unstemmed |
Diseño de reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en condición de vulnerabilidad sísmica San Antonio, Huarochirí - 2018 |
title_sort |
Diseño de reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en condición de vulnerabilidad sísmica San Antonio, Huarochirí - 2018 |
author |
Tananta Tejeda, Jenri Luis |
author_facet |
Tananta Tejeda, Jenri Luis Salcedo Viera, Joe |
author_role |
author |
author2 |
Salcedo Viera, Joe |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paccha Rufasto, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tananta Tejeda, Jenri Luis Salcedo Viera, Joe |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Reforzamiento Vulnerabilidad sísmica Albañilería confinada y densidad de muros |
topic |
Diseño Reforzamiento Vulnerabilidad sísmica Albañilería confinada y densidad de muros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La investigación realizada tiene por objetivo el diseño el diseño de reforzamiento estructural y evaluar la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en San Antonio, Huarochirí -2018. El distrito de San Antonio, Huarochirí se encuentra ubicado en la costa del Perú, por lo tanto, pertenece a la zona 4 que se denomina de alta sismicidad de acuerdo con el RNE E030 publicado el 2016. Los métodos utilizados para la explicación del estudio son cuantitativos y cualitativos del tipo descriptivo porque la investigación fue real, medible, tangible y se adquirió información por medio de la observación a través de las encuestas, realizando levantamiento de las viviendas ya construidas. En el distrito de San Antonio, Huarochirí de un sector llamado agrupación los claveles se realizó la selección de 18 viviendas autoconstruidas de albañilería confinada que le consideramos como la población. Para las encuestas se determinó 16 viviendas que le consideramos como muestra. Para determinar la vulnerabilidad sísmica si es alta, media o baja y el diseño de reforzamiento estructural adecuado que cumpla con las normas actuales de edificaciones; se utilizaron instrumentos de medición como la ficha encuesta donde se adquirió información relevante sobre las características técnicas, proceso constructivo y estructurales de la vivienda. Para los trabajos de gabinete se utilizó la ficha reporte que nos sirvió para realizar el análisis sísmico, también se hizo estudio de suelos y para el diseño y reforzamiento de las estructuras se usaron el Excel y el software ETABS, que nos ayudó hacer los cálculos y permitir ver los daños y donde reforzar la estructura y que cumpla con las normas sismo resistente en cuanto análisis estático, análisis dinámico, los desplazamientos laterales de entre pisos, cálculo de juntas, etc. El reforzamiento se da utilizando elementos estructurales como: xvi placas, muros de cabeza, ensanchamiento de columnas y vigas, reforzamiento con mallas de acero para el caso de muros de albañilerías. Los resultados que se determinaron después del reforzamiento estructural fueron: vulnerabilidad sísmica alta 00%, vulnerabilidad sísmica media 63% y vulnerabilidad sísmica baja 38%. La evaluación que se realizó a las viviendas en el Distrito San Antonio, Huarochirí presentan vulnerabilidad sísmica media después de realizar el diseño de reforzamiento estructurales. Por consiguiente, se demuestra que la hipótesis planteada para la presente investigación es verdadera. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-20T15:49:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-20T15:49:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/34496 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/34496 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34496/3/Tananta_TJL_Salcedo_VJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34496/5/Tananta_TJL_Salcedo_VJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34496/4/Tananta_TJL_Salcedo_VJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34496/6/Tananta_TJL_Salcedo_VJ.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34496/1/Tananta_TJL_Salcedo_VJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34496/2/Tananta_TJL_Salcedo_VJ.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d031d83bf6c44ef8c82f9bd9bb00d784 8a3ecddb660e3b484f4688c3f60e281e 13370e215fbd4dc84974009dc53bf3ef 13370e215fbd4dc84974009dc53bf3ef e2637581215b5fa8ebc313832156fffd 42a01683ada7147165a7bf5a8d0717ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923437583204352 |
spelling |
Paccha Rufasto, Cesar AugustoTananta Tejeda, Jenri LuisSalcedo Viera, Joe2019-06-20T15:49:37Z2019-06-20T15:49:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/34496La investigación realizada tiene por objetivo el diseño el diseño de reforzamiento estructural y evaluar la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en San Antonio, Huarochirí -2018. El distrito de San Antonio, Huarochirí se encuentra ubicado en la costa del Perú, por lo tanto, pertenece a la zona 4 que se denomina de alta sismicidad de acuerdo con el RNE E030 publicado el 2016. Los métodos utilizados para la explicación del estudio son cuantitativos y cualitativos del tipo descriptivo porque la investigación fue real, medible, tangible y se adquirió información por medio de la observación a través de las encuestas, realizando levantamiento de las viviendas ya construidas. En el distrito de San Antonio, Huarochirí de un sector llamado agrupación los claveles se realizó la selección de 18 viviendas autoconstruidas de albañilería confinada que le consideramos como la población. Para las encuestas se determinó 16 viviendas que le consideramos como muestra. Para determinar la vulnerabilidad sísmica si es alta, media o baja y el diseño de reforzamiento estructural adecuado que cumpla con las normas actuales de edificaciones; se utilizaron instrumentos de medición como la ficha encuesta donde se adquirió información relevante sobre las características técnicas, proceso constructivo y estructurales de la vivienda. Para los trabajos de gabinete se utilizó la ficha reporte que nos sirvió para realizar el análisis sísmico, también se hizo estudio de suelos y para el diseño y reforzamiento de las estructuras se usaron el Excel y el software ETABS, que nos ayudó hacer los cálculos y permitir ver los daños y donde reforzar la estructura y que cumpla con las normas sismo resistente en cuanto análisis estático, análisis dinámico, los desplazamientos laterales de entre pisos, cálculo de juntas, etc. El reforzamiento se da utilizando elementos estructurales como: xvi placas, muros de cabeza, ensanchamiento de columnas y vigas, reforzamiento con mallas de acero para el caso de muros de albañilerías. Los resultados que se determinaron después del reforzamiento estructural fueron: vulnerabilidad sísmica alta 00%, vulnerabilidad sísmica media 63% y vulnerabilidad sísmica baja 38%. La evaluación que se realizó a las viviendas en el Distrito San Antonio, Huarochirí presentan vulnerabilidad sísmica media después de realizar el diseño de reforzamiento estructurales. Por consiguiente, se demuestra que la hipótesis planteada para la presente investigación es verdadera.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y Estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDiseñoReforzamientoVulnerabilidad sísmicaAlbañilería confinada y densidad de muroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Diseño de reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en condición de vulnerabilidad sísmica San Antonio, Huarochirí - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTananta_TJL_Salcedo_VJ-SD.pdf.txtTananta_TJL_Salcedo_VJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13252https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34496/3/Tananta_TJL_Salcedo_VJ-SD.pdf.txtd031d83bf6c44ef8c82f9bd9bb00d784MD53Tananta_TJL_Salcedo_VJ.pdf.txtTananta_TJL_Salcedo_VJ.pdf.txtExtracted texttext/plain85471https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34496/5/Tananta_TJL_Salcedo_VJ.pdf.txt8a3ecddb660e3b484f4688c3f60e281eMD55THUMBNAILTananta_TJL_Salcedo_VJ-SD.pdf.jpgTananta_TJL_Salcedo_VJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3991https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34496/4/Tananta_TJL_Salcedo_VJ-SD.pdf.jpg13370e215fbd4dc84974009dc53bf3efMD54Tananta_TJL_Salcedo_VJ.pdf.jpgTananta_TJL_Salcedo_VJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3991https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34496/6/Tananta_TJL_Salcedo_VJ.pdf.jpg13370e215fbd4dc84974009dc53bf3efMD56ORIGINALTananta_TJL_Salcedo_VJ-SD.pdfTananta_TJL_Salcedo_VJ-SD.pdfapplication/pdf4905942https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34496/1/Tananta_TJL_Salcedo_VJ-SD.pdfe2637581215b5fa8ebc313832156fffdMD51Tananta_TJL_Salcedo_VJ.pdfTananta_TJL_Salcedo_VJ.pdfapplication/pdf4797081https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34496/2/Tananta_TJL_Salcedo_VJ.pdf42a01683ada7147165a7bf5a8d0717adMD5220.500.12692/34496oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/344962023-06-20 13:50:40.582Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).