Nivel de aceptación del programa periodístico televisivo “Mira quién habla” de los residentes de la Urb. Las Palmeras del distrito de Los Olivos, 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación es de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo simple, tiene como objetivo general determinar el nivel de aceptación del programa periodístico televisivo “Mira Quién Habla” de los residentes de la urb. Las palmeras del distrito de los olivos, en el año 2016. El diseño de la inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2576 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2576 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aceptación Programa periodístico, Televisión Notas informativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Esta investigación es de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo simple, tiene como objetivo general determinar el nivel de aceptación del programa periodístico televisivo “Mira Quién Habla” de los residentes de la urb. Las palmeras del distrito de los olivos, en el año 2016. El diseño de la investigación es no experimental transversal porque no existió continuidad en el eje del tiempo, es de nivel aplicado. La muestra de la investigación es de 75 televidentes encuestados. Para determinarla, se aplicó la técnica de muestreo probabilístico por ser una población con características comunes que persigue inferencia estadística de enfoque cuantitativo. El método de análisis de datos se realizó en el SPSS para la elaboración de gráficos estadísticos. En la confiabilidad del instrumentos, se utilizó la prueba de Alfa de Cronbach para determinar el nivel de confiabilidad del instrumento presentado cuyo resultado fue de 0.80, en los resultados se evidencio un nivel de aceptación significativo por parte de los televidentes encuestados |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).