“Finanzas corporativas y su relación con la rentabilidad en las empresas comercializadoras de chocolates en la Provincia Constitucional del Callao, año 2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo Determinar de qué manera las finanzas corporativas se relacionan con la rentabilidad en las empresas comercializadoras de chocolates en la Provincia Constitucional del Callao, año 2017. La importancia del estudio radica en la necesidad que exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidaurre Chapoñan, Maria Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas corporativas
Estrategias
Control
Rentabilidad
Inversión
Financiamiento
Recursos
Riesgo
Rendimiento
Utilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo Determinar de qué manera las finanzas corporativas se relacionan con la rentabilidad en las empresas comercializadoras de chocolates en la Provincia Constitucional del Callao, año 2017. La importancia del estudio radica en la necesidad que existe en las pequeñas empresas comercializadoras de chocolates al momento de invertir, este sector empresarial manifiesta preocupación a la hora de adquirir nuevos financiamientos, debido al temor a nuevas obligaciones y el de asumir posibles riesgos de pérdida, este tipo de problemas es debido principalmente a la poca importancia que le brindan a las finanzas corporativas, como una ayuda para una mejor planificación y manejo de los recursos, analizando estrategias financieras para poder invertir y generar un mayor valor para las empresas, por el cual se ha tratado de mostrar las diferentes fuentes de financiamiento y la optimización de recursos para que las empresas obtengan un mayor crecimiento económico y pueda maximizar su rentabilidad y las acciones de sus inversionistas. En el Perú las empresas comercializadoras de chocolates buscan poco a poco industrializarse e incrementar su rentabilidad a través del tiempo, para ello buscan invertir para generar mayores ingresos y recurren a diferentes fuentes de financiamiento, escoger la mejor opción es el dilema de los gerentes e inversionistas así como el temor al riesgo, es por ello que se realiza la presente investigación de las finanzas corporativas y su relación con la rentabilidad. Donde las Finanzas corporativas son las que buscan captar los mayores recursos financieros para que se puedan cumplir las metas planteadas y la rentabilidad es la capacidad que tiene una empresa para generar suficiente utilidad. Tanto las estrategias financieras, el análisis, el control financiero y la utilización eficiente de los recursos contribuyen al crecimiento, a la obtención de ganancias y a mejorar la rentabilidad de las empresas. El tipo de investigación es correlacional, el diseño de la investigación es no experimental transversal, con una población de 32 personas del área contable y financiero en 3 empresas comercializadoras de chocolates. La técnica que se usó es la encuesta y el instrumento de recolección de datos, el cuestionario. Para la validez de los instrumentos se utilizó el criterio de juicios de expertos y además está respaldado por el uso del Alfa de Cronbach; la comprobación de las hipótesis realizó con la prueba estadística Rho de Spearman. En la presente investigación se llegó a la conclusión que las finanzas corporativas tienen relación con la rentabilidad de las empresas comercializadoras de Chocolates en la Provincia Constitucional del Callao, año 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).