Nivel de satisfacción y su relación en calidad de atención de los establecimientos rurales de una red de salud del Perú 2020-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha centrado en la valoración de los problemas que hoy en día llegan a verse involucrados dentro del ámbito de la salud, principalmente en la falta de interés que ha llegado a surgir en mantener un nivel de satisfacción del usuario significativa, lo cual ha generado que e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción Calidad de atención Establecimientos Entorno Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación se ha centrado en la valoración de los problemas que hoy en día llegan a verse involucrados dentro del ámbito de la salud, principalmente en la falta de interés que ha llegado a surgir en mantener un nivel de satisfacción del usuario significativa, lo cual ha generado que exista una pérdida de calidad en aumento, como consecuencia no solo de la falta de inversión, sino de la mala disposición de los recursos. Ante ello, se formuló como objetivo general Determinar la relación entre el nivel de satisfacción y la calidad de atención de los establecimientos rurales de una Red de Salud del Perú, 2020-2023. Se efectuó una metodología transversal, aplicada, cuantitativa, no experimental, correlacional, la muestra integrada por 383 usuarios y se trabajó con un cuestionario a fin de recabar información. Los resultados exhibieron que, existió relación entre la dimensión humana; técnico científico; entorno, con la variable calidad de atención, en donde los valores correlacionales fueron de 0.899; 0.861; 0.878; cuyo valor de sigma para las tres relaciones resultó ser inferior a 0.05 proporcionalmente. Frente a ello, es que la investigación concluyó que sí existió relación positiva entre las variables, dado que se obtuvo una sigma de 0.000 y un valor correlacional de 0.706, por lo que se corroboró la hipótesis alternativa examinada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).