PAISAJE SONORO ARTIFICIAL : Contaminación acústica y calidad de vida urbana en el Distrito de San Borja, Lima, 2022
Descripción del Articulo
Ante la falta de interés sobre la contaminación acústica y los esfuerzos que realiza las Naciones Unidas por el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la presente investigación analizó y determino en qué medida la contaminación acústica influyo en la calidad de vida urbana de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación acústica Calidad de vida Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Ante la falta de interés sobre la contaminación acústica y los esfuerzos que realiza las Naciones Unidas por el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la presente investigación analizó y determino en qué medida la contaminación acústica influyo en la calidad de vida urbana de los residentes de las Torres de San Borja B, de la supermanzana 4 del distrito de San Borja, Lima, 2022, en base al desarrollo de un pensamiento sistemático, enmarcado en el ODS -11.3 y 11.6. La metodología fue de tipo básica, enfoque mixto, nivel explicativo causal, diseño no experimental, corte longitudinal. La muestra fue de 325 residentes de la zona de estudio, empleando fichas de observación, medición, cartográficas, cuestionarios electrónicos y entrevistas semi estructuradas a especialista. Luego se procedió a codificar los resultados de la encuesta mediante el software cuantitativo SPSS, remarcando como resultado que existe un alto nivel de contaminación acústica en la zona de estudio y la percepción de las personas con respecto al ruido, permitiéndonos concluir: que la contaminación acústica afecta la calidad de vida urbana producto de una deficiente planificación y a la falta de políticas públicas que combatan este problema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).