Sesión de clase en el aprendizaje significativo de la geometría plana y espacial en el nivel secundaria de la Institución Educativa Pública N° 3 "Nuestra Señora del Carmen" San Miguel, 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito solucionar la indiferencia que existe por parte de los docentes del área de matemática de preparar una apropiada sesión de clase para que los alumnos tengan un aprendizaje significativo en la geometría plana y espacial para que les sirva en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144698 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144698 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aprendizaje significativo Razonamiento Comunicación matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito solucionar la indiferencia que existe por parte de los docentes del área de matemática de preparar una apropiada sesión de clase para que los alumnos tengan un aprendizaje significativo en la geometría plana y espacial para que les sirva en el futuro a solucionar problemas de su entorno; es así que surge el problema ¿Cómo una apropiada sesión de clase influye en el aprendizaje significativo de la geometría plana y espacial en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública N° 3 “Nuestra Señora del Carmen” San Miguel, 2012?. En base al problema, el objetivo general es: Determinar la influencia de una apropiada sesión de clase en el aprendizaje significativo de la geometría plana y espacial en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Pública N° 3 “Nuestra Señora del Carmen” - San Miguel, 2012. El diseño de investigación fue experimental y de clase cuasiexperimental donde se aplicó un Pre Test (Motivando) y Post Test (Aprendiendo) a dos grupos: Experimental y de Control, cuyos resultados se evidencian en el capítulo IV a través de las tablas y figuras. La muestra estuvo representada por 50 alumnos de la institución en estudio, 25 para el grupo experimental y 25 para el grupo de control. El instrumento que se aplicó fue un cuestionario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).