Análisis de resistencia del concreto simple, con adición de residuos de construcción y demolición (RCD), en losas deportivas, Lima, 2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la resistencia del concreto simple con adición de residuos de construcción y demolición (RCD), en losas deportivas, Lima, 2022. La metodología empleada, contiene los siguientes parámetros; Tipo de investigación aplicada, el enfoque d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos de construcción Medio ambiente Compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la resistencia del concreto simple con adición de residuos de construcción y demolición (RCD), en losas deportivas, Lima, 2022. La metodología empleada, contiene los siguientes parámetros; Tipo de investigación aplicada, el enfoque de investigación cuantitativo, diseño experimental, nivel de investigación se clasifica correlacional. La población está conformada por ensayos de compresión y flexión; mezcla patrón o convencional, mezcla con adición de residuos de construcción y demolición (RCD). La muestra está conformada por 63 probetas y 21 vigas. Muestreo no probabilístico. Las técnicas e instrumentos son las fichas de recolección de datos, fotografías, observaciones y ensayos de laboratorio. En las pruebas de compresión se obtuvieron los siguientes resultados al utilizar diferentes porcentajes de agregado de RCD (0%, 4%, 8%, 12%) y diferentes períodos de curado (7, 14 y 28 días). Para el concreto con un 4% de RCD, se encontró que la resistencia promedio a los 28 días fue de 223.6 kg/cm2 en columnas y 222.2 kg/cm2 en placas. Para el concreto con un 8% de RCD, la resistencia promedio a los 28 días fue de 227.5 kg/cm2 en columnas y 216.8 kg/cm2 en placas. En el caso del concreto con un 12% de RCD, la resistencia promedio a los 28 días fue de 198.9 kg/cm2 en columnas y 201.1 kg/cm2 en placas. Estos resultados indican que agregar RCD al diseño del concreto patrón de 210 kg/cm2 conlleva mejoras favorables en la resistencia, especialmente con un 8% de adición. Sin embargo, al utilizar un 12% de RCD, se obtuvieron resultados desfavorables en comparación con el concreto patrón. En los ensayos de flexión, se concluye que el diseño patrón con un 12% de agregado de RCD en columnas y placas obtuvo resultados desfavorables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).