Tratamiento dental y prevalencia de caries en niños durante la pandemia COVID-19 en una Microred de Salud I-III, Junín 2020
Descripción del Articulo
La investigación aborda sobre el tratamiento dental conceptuado como la intervención que se aplica a las distintas patologías bucales con tratamientos preventivos y recuperativos (OMS, 2004) y la prevalencia de caries, entendida como la cantidad de piezas afectadas con una lesión cariosa existente,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental - Prevención Niños Caries dentales en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación aborda sobre el tratamiento dental conceptuado como la intervención que se aplica a las distintas patologías bucales con tratamientos preventivos y recuperativos (OMS, 2004) y la prevalencia de caries, entendida como la cantidad de piezas afectadas con una lesión cariosa existente, las piezas perdidas y restauraciones presentes en una comunidad en un momento dado (OMS, 2018), el objetivo fue determinar la relación que existe entre tratamiento dental y prevalencia de caries en niños de 5 a 12 años de edad en la microred de salud - El Tambo - Huancayo, Región Junín 2020, Fue un estudio básico, cuantitativo, alcance descriptivo-correlacional, diseño no experimental correlacional, la muestra de tipo censal estuvo constituida por 2264 niños de 5 a 12 años de edad. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la Ficha de Datos Excel obtenida de la base de datos de la Red de Salud de la Región Junín. Los resultados muestran que se comprueba la hipótesis general: Existe relación entre tratamiento dental y prevalencia de caries en niños de 5 a 12 años de edad, de acuerdo a la Prueba exacta de Fisher con un nivel de significancia o valor de p = 0,000, inferior al nivel de significancia propuesto de α = 0,05. Asimismo, existe relación entre tratamiento preventivo y prevalencia de caries dental leve-sano según la prueba de Chi-cuadrado de Pearson, Razón de verisimilitud y la exacta de Fisher con un nivel de significancia o valor de p = 0,000, Asimismo se encontró que no existe relación entre tratamiento preventivo y prevalencia de caries dental moderado o severo en un nivel de significancia o valor de p = 0,524, muy superior al nivel de significancia propuesto de α = 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).