Incorporación de plástico PET para mejorar el suelo de fundación en la carretera, tramo Cochabamba – Muñapucro, distrito Anco- Huallo, Chincheros-Apurímac, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general el evaluar la incorporación de polímeros PET para mejorar el suelo de fundación en la carretera, tramo Cochabamba – Muñapucro. Dicha investigación es del tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y con un diseño experimental por el hecho de que se l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zorrilla Cespedes, Bryan Mag Gyver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje (Residuos, etc.)
Residuos (Materiales de construcción)
Materiales de construcción
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general el evaluar la incorporación de polímeros PET para mejorar el suelo de fundación en la carretera, tramo Cochabamba – Muñapucro. Dicha investigación es del tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y con un diseño experimental por el hecho de que se llevarán a cabo ensayos de laboratorio de las muestras obtenidas según las calicatas ejecutadas. Las técnicas empleadas son la observación directa y el análisis de datos de las muestras que serán ensayadas. Asimismo, se hará uso de fichas técnicas de laboratorio para los ensayos descritos. Entre los resultados más destacados, se tiene que el tipo de suelo encontrado es el correspondiente a las arcillas limo-arenosas; mostrando una mayor cantidad de finos en relación a las gravas y arenas en todas las muestras. Además, se determinó que la muestra natural y la primera dosificación de adición del 4%, no llegaban a alcanzar un valor de CBR al 100% óptimo de resistencia del suelo (<6%), hasta que finalmente se llegó a lo adecuado con las dosificaciones tanto 8% y 12% con valores de 7.8% y 9.2% respectivamente de CBR; con lo cual se concluye que con dichas dosificaciones se llegan a cumplir los parámetros de resistencia adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).