Inserción laboral y calidad de vida en personas con discapacidad intelectual de la OMAPED de Lince y el C.E.B.E. Manuel Duato en el contexto de pandemia por COVID – 19 Lima, 2021

Descripción del Articulo

La inserción laboral es uno de los más grandes retos que hacemos frente los que estamos involucrados en la formación de las personas con discapacidad, el que logren integrarse de forma plena en un entorno laboral, que puedan disfrutar y desarrollarse en un empleo real. Mediante esta investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Maradiegue, Mirko Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad - Trabajo
Calidad de vida
Inserción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La inserción laboral es uno de los más grandes retos que hacemos frente los que estamos involucrados en la formación de las personas con discapacidad, el que logren integrarse de forma plena en un entorno laboral, que puedan disfrutar y desarrollarse en un empleo real. Mediante esta investigación se propuso como objetivo determinar la relación entre la Inserción laboral y calidad de vida en personas con discapacidad intelectual de la OMAPED de Lince y C.E.B.E. Manuel Duato en el contexto de pandemia por COVID – 19 en Lima 2021. Se diseñó una investigación que fue de tipo correlacional - descriptiva; con diseño no experimental y con un corte transversal. La muestra del estudio estuvo conformada por 100 sujetos de ambos sexos, con edades comprendidas desde los 18 a 55 años. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Escala de Inserción Laboral para PCD intelectual y la escala INICO-FEAPS de calidad de vida. Se obtuvieron como resultados principales una correlación positiva, directa con un r=,534 por otro lado, las dimensiones de calidad de vida que más se correlacionan estadísticamente con inserción laboral son las de autodeterminación (r=,574), desarrollo personal (r=,565) y bienestar material (r=,561) De esta manera también se encontró correlación significativa positiva en las variables de inserción laboral con calidad de vida (r=,356) en aptitudes y (r=,373) en habilidades, lo que nos indica que a mayor presencia de aptitudes y habilidades existe la disposición de calidad de vida en personas con discapacidad intelectual, Se pudo concluir con que existe relación significativa positiva y directa entre inserción laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual con un valor de r=,534. Así mismo, se logró establecer la correspondencia entre las dimensiones de inserción laboral enunciadas en aptitudes (r=,356) y en habilidades (r=,373), demostrando que tienen una relación de tipo significativa directa en ambas, de la misma manera en las dimensiones de calidad de vida y la inserción laboral evidenciando que existe una relación directa, significativa alta, entre la dimensión de autodeterminación (r=,574), desarrollo personal (r=,565) y bienestar material (r=,561) con la variable inserción laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).