Propuesta para mejorar la calidad del servicio del centro emergencia Mujer comisaria sectorial buenoaires, nuevo Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo, elaborar una propuesta para mejorar la calidad del servicio del Centro Emergencia Mujer Comisaria Sectorial Buenos Aires, Nuevo Chimbote, 2021. El enfoque metodológico aplicado fue la investigación mixta: cuantitativo - cualitativo, con diseño no experimental, transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Príncipe Acuña, Jean Franco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Propuesta de mejora
Centro Emergencia Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo, elaborar una propuesta para mejorar la calidad del servicio del Centro Emergencia Mujer Comisaria Sectorial Buenos Aires, Nuevo Chimbote, 2021. El enfoque metodológico aplicado fue la investigación mixta: cuantitativo - cualitativo, con diseño no experimental, transversal - descriptivo propositivo. Se utilizó las técnicas de recolección de datos: La encuesta y la entrevista en profundidad. La muestra de estudio, estuvo constituida por 117 beneficiarios del CEM. Para el análisis de datos CUAN se utilizó la estadística descriptiva y para la CUAL, la categorización de la información. Entre sus resultados, se determinó que el 56,4 % de beneficiarios perciben un nivel bueno la calidad del servicio, por otro lado, se identificó algunas limitaciones y dificultades que condicionan la calidad del servicio. Concluyendo, que los planteamientos estratégicos para mejorar la calidad del servicio en el CEM son: Regulación del marco normativo orientada hacia la mejora continua, coordinación intersectorial oportuna, trabajo articulado entre las áreas del CEM; fortalecimiento de buenas prácticas del servicio, capacitación del personal de atención; promoción de la participación activa de los beneficiarios, implementación de un sistema promoción de los servicios del CEM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).