Central eólica para la generación de energía eléctrica en la costa del distrito de Salaverry
Descripción del Articulo
En el estudio se ha trazado como objetivo general, evaluar la factibilidad de la instalación de una central eólica en el distrito de Salaverry, el cual se fragmenta en 04 objetivos específicos. Primeramente, evaluar el potencial eólico, segundo, determinar la demanda máxima, tercero, dimensionar la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demanda Energía Eólica Turbinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En el estudio se ha trazado como objetivo general, evaluar la factibilidad de la instalación de una central eólica en el distrito de Salaverry, el cual se fragmenta en 04 objetivos específicos. Primeramente, evaluar el potencial eólico, segundo, determinar la demanda máxima, tercero, dimensionar la central eólica y finalmente, analizar la factibilidad del proyecto. Para ejecutar la investigación, se ha seleccionado de tipo aplicada y una población representada por las centrales eólicas instaladas en el Perú. Entre los resultados, se muestra que la velocidad del viento en la zona, según la Distribución de Weibull, no supera los 8 m/s a 10 metros de altura, dicha potencia obtenida debe suplir una demanda máxima de 706 369.78 kWh, por ello, se ha considerado una turbina de 120 metros de altura, la cual, según la ecuación de cizalladura del viento, debe captar un flujo de viento entre 1 m/s a 16 m/s, representando un potencial de 8310.67 MWh por año. Se concluye que el proyecto representa una capacidad instalada total de 25 000 kW con una vida útil de 20 años y un periodo de retorno de 28 años, representando una oportunidad para independizar el distrito de fuentes fósiles en el distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).