Diseño de infraestructura de agua potable y saneamiento básico en el caserío El Chalaco, Distrito de Cajaruro – Utcubamba – Amazonas.

Descripción del Articulo

El objetivo de realizar investigación en la presente área, fue lograr diseños con criterios adecuados para el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico en el Caserío Chalaco, considerando dentro del concepto de saneamiento básico, los componentes de un si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcantara Heredia, Herbert Christian, Prado Saucedo, Walter Yhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Saneamiento
Obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de realizar investigación en la presente área, fue lograr diseños con criterios adecuados para el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico en el Caserío Chalaco, considerando dentro del concepto de saneamiento básico, los componentes de un sistema de alcantarillado y diseño de unidades básicas de saneamiento (UBS), siendo que, actualmente el caserío el chalaco cuenta con un sistema de agua potable instalado, pero que no cumple con la calidad, cantidad ni constancia del servicio, a consecuencia de un mal planteamiento inicial de diseño, una deficiente operación y mantenimiento del sistema, falta de educación sanitaria de la población, deficiencias en el proceso constructivo, que generó mal servicio en el sistema de agua potable en general, del lado de saneamiento básico, toda la población del área de estudio cuenta con letrinas de hoyo seco, construidas en algún momento por FONCODES, encontrándose en malas condiciones que atentan con la salud de la población usuaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).