Nivel de conocimiento de prevención al cáncer de mama en adolescentes de 2° a 5° de secundaria – Sullana, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo el objetivo de determinar el nivel de conocimiento de prevención al cáncer de mama en adolescentes de 2° a 5° de secundaria - Sullana, 2024. El estudio se realizó bajo un diseño de tipo cuantitativo no experimental. La muestra fue de 90 adolescentes de 2° a 5° de secundaria...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel Conocimiento Cáncer de mama Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo el objetivo de determinar el nivel de conocimiento de prevención al cáncer de mama en adolescentes de 2° a 5° de secundaria - Sullana, 2024. El estudio se realizó bajo un diseño de tipo cuantitativo no experimental. La muestra fue de 90 adolescentes de 2° a 5° de secundaria - Sullana, 2024. Como técnica se utilizó un cuestionario de 14 preguntas para el nivel de conocimiento sobre el cáncer de mama, con una confiabilidad que se realizó por Kuder-Richardson 20, cuyo resultado fue 0.667 significando que nuestro instrumento fue aceptable, permitiendo poder ejecutar dicha investigación, Los resultados obtenidos evidenciaron que el 82% de los adolescentes presentan un nivel medio sobre los aspectos generales, un 32% un nivel bajo sobre signos y síntomas, y un 29% reportan un nivel alto sobre los factores de riesgo. Se concluye que la mayoría de las adolescentes de una I.E. Sullana, poseen un nivel medio de conocimiento general sobre el cáncer de mama, pero presentan deficiencias en la comprensión de los signos y síntomas, y tienen un conocimiento limitado de los factores de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).