Exportación Completada — 

Modelo de gestión hospitalaria para mejorar el servicio de salud en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo. Ecuador

Descripción del Articulo

La presente investigación abordó el tema del servicio de salud que se viene brindando en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, el mismo que viene evidenciando en sus usuarios inconformidad con la atención, este trabajo tuvo como objetivo proponer un Modelo de Gestión Hospitalaria pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Zambrano, Manuel Danilo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Hospitales - Administración
Servicios de salud preventiva
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación abordó el tema del servicio de salud que se viene brindando en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, el mismo que viene evidenciando en sus usuarios inconformidad con la atención, este trabajo tuvo como objetivo proponer un Modelo de Gestión Hospitalaria para mejorar el Servicio de Salud en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo. Ecuador. La metodología planteada fue de tipo Aplicada, mixto y Descriptivo y Explicativo (propositivo), con un diseño no experimental transeccional, asimismo, se obtuvo una muestra de 378 personas, conformada por los pacientes o usuarios del hospital de especialidades Teodoro Maldonado Carbo. Los resultados hallados mostraron que el modelo de gestión del hospital en la actualidad, no cubre las necesidades que demandan sus usuarios, no se hace un uso adecuado de los recursos tecnológicos, no se cuenta con los recursos humanos necesarios para atender los requerimiento y falta del soporte logístico han llevado a evidenciar la necesidad de generar una mejor y mayor cobertura de atenciones tanto para la consulta externa como de especialidad y la pronta puesta en marcha de un programa preventivo de salud donde se incorporen acciones como Charlas, Bailoterapía, etc., entre otros. Se concluye que se hace de vital y trascendental importancia la implementación de un modelo de gestión hospitalaria que contribuya a resolver los problemas que afrontan los usuarios de ese establecimiento de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).