La gestión de tránsito urbano para reducir la congestión vehicular en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de gestión de tránsito urbano para reducir la congestión vehicular en la ciudad de Chiclayo. En ese sentido, la investigación utiliza la metodología de enfoque cuantitativo, con tipo de estudio básico, se desarrolló en función a la teoría...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de tránsito urbano Congestión vehicular Parque automotor Flujo vehicular Seguridad vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de gestión de tránsito urbano para reducir la congestión vehicular en la ciudad de Chiclayo. En ese sentido, la investigación utiliza la metodología de enfoque cuantitativo, con tipo de estudio básico, se desarrolló en función a la teoría fundamentada, con un tipo de Investigación no experimental descriptivo con propuesta, asimismo se utilizará a la estadística como un instrumento para procesar y analizar los datos obtenidos, con propuesta y la validación de los instrumentos a criterio de expertos. Los resultados de la investigación se obtuvieron de la encuesta a 100 peatones o conductores de la ciudad de Chiclayo, sobre la variable “congestión vehicular” en relación a las dimensiones eficiencia, eficacia, factor humano y ambiental se obtuvo que el 51% se ubica en el nivel alto y 49% en el nivel medio, en conclusión, se demostró hay un problema en las principales vías de Chiclayo. Como aporte se realizó una propuesta de mejoramiento de la infraestructura vial e implementación del sistema semafórico en el óvalo Belaunde para generar un tránsito seguro y saludable en los usuarios en la ciudad de Chiclayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).