Diseño de pavimento çrígido aplicando los métodos AASHTO 93 y PCA, calle Los Diamantes y Pedro Ruiz Gallo- Tumbes - 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la estructura del pavimento rígido aplicando los métodos AASHTO 93 y PCA en la calle Los Diamantes y Pedro Ruiz Gallo -Tumbes – 2021. Para ello la metodología utilizada fue investigación de tipo aplicada con un diseño no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos - Diseño y construcción Diseño de estructuras Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la estructura del pavimento rígido aplicando los métodos AASHTO 93 y PCA en la calle Los Diamantes y Pedro Ruiz Gallo -Tumbes – 2021. Para ello la metodología utilizada fue investigación de tipo aplicada con un diseño no experimental transeccional descriptivo. La población la conformo la infraestructura de las calles los Diamantes y Pedro Ruiz, por ende, la muestra poblacional que se ha tomado en cuenta en la presente investigación, es de 226.42ml. La técnica empleada en la investigación es la observación, la cual permitió conocer y evaluar la variable propuesta, como instrumento se logró utilizar la guía de observación, la cual está conformada por formatos de acuerdo a las normas. El resultado general fue significativo de acuerdo a la relación entre ambos diseños. Para el diseño de pavimento rígido con el método AASHTO se determinó una carpeta de rodadura de 16 cm y para el método PCA se determinó una carpeta de rodadura de 20 cm según los cálculos. Finalmente se elaboró el presupuesto referencial para ambos diseños. Siendo el 14.95% el valor diferencial referente a la relación que sostienen entre ambos diseños. En conclusión, Se determinó, la estructura del pavimento rígido empleando ambos métodos para posterior a ello ser comparados y evaluados. Considerando, que se utilizaron las mismas características para cada método. Siendo así, el método AASHTO, el método que obtuvo el diseño más significativo. Donde se notó más económico el primer diseño debido a su precisión en el cálculo de espesores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).