La prisión preventiva en el Nuevo Código Procesal Penal

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la medida coercitiva personal más severa regulada en la nueva codificación adjetiva penal es acorde con el Sistema Penal Garantista, en donde aplique la técnica de recolección de datos como entrevistas encuestas análisis de normativa naciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Huayta, Alexis Jhan Pierr
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad
Prisión preventiva
Derecho fundamental
Perú. [Código Procesal Penal (2004)]
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la medida coercitiva personal más severa regulada en la nueva codificación adjetiva penal es acorde con el Sistema Penal Garantista, en donde aplique la técnica de recolección de datos como entrevistas encuestas análisis de normativa nacional y comparada, en consecuencia he arribado a la siguiente conclusión a que los fiscales y magistrados hacen un requerimiento y aplicación de esta medida sin un adecuada valoración de los presupuestos contenidos en el artículo 268° nueva codificación adjetiva, con lo cual se estaría vulnerando los derechos de los investigados y procesados esta medida, y afectado la característica excepcional de aplicación de la medida que restringe la libertad prefiriendo el proceso ante que los derechos pudiéndose aplicar una medida alterna. Es por eso que es una medida de coerción personal de carácter excepcional, por lo cual el estado debe procurar proteger el derecho fundamental a la libertad personal por encima de la prisión preventiva y no solo proteger el adecuado desarrollo del proceso penal, sino también la persona del procesado, garantizando su integridad física y tratar de afectar en menor grado su integridad psicológica y emocional al afrontar un proceso penal recluido en un establecimiento penitenciario. El artículo 268° del Nueva Codificación Adjetiva Penal, al ser una norma taxativa, por cuanto es interpretada por los jueces, a la hora de conceder la prisión preventiva, prefieren en la mayoría de los casos aplicar esta medida restrictiva de la libertad, antes que una medida alternativa, afectando la presunción de inocencia al tratar todos los casos de la misma manera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).