Riesgos ergonómicos y trastornos músculo esqueléticos en enfermeras(os) que laboran en el Centro de Salud Santa Adriana, Juliaca 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y trastornos músculos esqueléticos en Enfermeras(os) que laboran en el Centro de Salud Santa Adriana Juliaca 2021, se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo correlación y con un diseño no experimental de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Lopez, Max Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ergonómicos
Trastorno musculo esquelético
Enfermera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y trastornos músculos esqueléticos en Enfermeras(os) que laboran en el Centro de Salud Santa Adriana Juliaca 2021, se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo correlación y con un diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra fueron 32 enfermeras del centro de salud Santa Adriana, la técnica del estudio para la variable independiente fue la observación directa (EL MÉTODO REBA), sin embargo para la variable dependiente se usó la encuesta (EL CUESTIONARIO NÓRDICO MUSCULOESQUELÉTICO). Los resultados muestran que, el 47% de las enfermeras tienen un nivel muy alto de riesgo ergonómico, el 34% tiene un nivel alto de riesgo y el 19% tiene un nivel medio de riesgo según el método Reba aplicado a la población de estudio. El 100% de la población estudiada tienen problemas musculo esqueléticos, y estos problemas se encuentran con mayor frecuencia en la zona dorsal/lumbar 91%, seguido de muñeca/mano 84%, cuello 78%, Hombro 59%, rodilla 50%, tobillo/pie 34%, cadera/pierna 25% y finalmente tenemos molestias en codo/antebrazo con 19%. Finalmente se observa que existe una relación estadísticamente significativa por lo tanto se rechaza la hipótesis nula; se acepta que existe relación entre los riesgos ergonómicos y trastornos músculos esqueléticos, (Chi2 = 7.91, p=0,02<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).