Uso del Framework Flutter en soluciones del sector industrial – 2024
Descripción del Articulo
        El objetivo principal de esta investigación fue analizar el Framework Flutter como alternativa de solución tecnológica para las diversas industrias, así como evaluar sus ventajas y desventajas y explorar su impacto y beneficios. Estos objetivos buscan proporcionar un marco teórico robusto para futur...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146720 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146720 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Soluciones tecnológicas Tecnologías en la Industria Flutter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04  | 
| Sumario: | El objetivo principal de esta investigación fue analizar el Framework Flutter como alternativa de solución tecnológica para las diversas industrias, así como evaluar sus ventajas y desventajas y explorar su impacto y beneficios. Estos objetivos buscan proporcionar un marco teórico robusto para futuros investigadores interesados en el uso de Flutter. La metodología empleada siguió el enfoque PRISMA, permitiendo una revisión sistemática rigurosa y transparente de la literatura relevante, lo que resultó en la selección de 20 trabajos utilizados en toda la investigación. Los resultados hicieron que se llegue a la conclusión de que Flutter es un framework robusto y adaptable, con la capacidad de desarrollar aplicaciones multiplataforma. Además, se destacaron sus ventajas en términos de ahorro de tiempo y costos, aunque se identificaron desventajas como el aumento del tamaño de las aplicaciones y la complejidad añadida al integrar funcionalidades específicas. Siendo Flutter un framework que ofrece una solución completa y de gran impacto para el desarrollo de aplicaciones móviles. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).