Influencia del agregado fino de polipropileno reciclado en la resistencia a la compresión del concreto, Lima 2018.
Descripción del Articulo
La investigación con el título “Influencia del agregado fino de polipropileno reciclado en la resistencia a la compresión del concreto, Lima 2018”, tiene como objetivo general analizar la influencia del agregado fino de polipropileno reciclado en la resistencia al concreto. La investigación es de ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Reciclaje Polipropileno Reutilizar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación con el título “Influencia del agregado fino de polipropileno reciclado en la resistencia a la compresión del concreto, Lima 2018”, tiene como objetivo general analizar la influencia del agregado fino de polipropileno reciclado en la resistencia al concreto. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y el método de estudio fue hipotético deductivo. La muestra del estudio estuvo constituida por 72 probetas cilíndricas de 0.20 m de alto y 0.10 m de diámetro, que constituye toda la población. Para la obtención de los datos en el laboratorio se aplicó la técnica de observación esto permite estudiar las variables del estudio mediante la ficha. El diseño de mezcla fue realizado por el método ACI ya que es un método muy utilizado en la construcción, las cantidades de polipropileno utilizadas en sustitución del agregado fino fueron en cantidades de 10%, 20% y 30%, para los ensayos de compresión se utilizó la norma peruana NTP 339.034. Se concluyó que con el diseño de mezcla de F´C 210 con respecto al diseño patrón se disminuyó las resistencias en las proporciones de 10% , 20% y 30% en 9.44% , 21.62% y 22.96% a los 28 días respectivamente siendo en este caso que para ninguna de las proporciones se acepta la hipótesis alternativa(Ha) sino se acepta la hipótesis nula (Ho) , mientras que para el diseño de F´C 280 la disminución en la resistencia en las proporciones con respecto al diseño patrón de 10% , 20% y 30% fueron 3.55% , 10.54% y 12.09% a los 28 días respetivamente , para este caso la disminución fue menor , siendo los óptimos para un 10% y 20% donde se acepto la hipótesis alternativa (Ha) y se rechazo la hipótesis nula (Ho) mientras que para un proporción de 30% se aceptó la hipótesis nula y se rechazo la hipótesis alternativa (Ha). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).